Regresar

Nuestra Historia

Conocé la llegada de la comunidad a Buenos Aires y sus primeros pasos en estas tierras.

La Comunidad Sefardí de Buenos Aires

Fue fundada en el año 1914 por inmigrantes oriundos de Turquía y los Balcanes, principalmente provenientes de las ciudades de Izmir (Esmirna), Estambul y Rodas, entre otras.

Llegaron a Buenos Aires buscando un futuro más promisorio, a principio de siglo, ante la inminente Gran Guerra que se estaba por desatar en Europa. Eligieron este destino – entre otros motivos – por la gran similitud entre el español y el ladino que ellos hablaban en las juderías y que habían traído consigo luego de la expulsión de España. En general, se encontraron con un país pujante y deseoso de recibirlos. 

Aquí fundaron una gran comunidad, que incluía sinagogas, escuela y Talmud Torá, cementerio, instituciones de beneficencia y un Gran Rabinato Central que lideraba la comunidad. 

La comunidad posee hoy una variedad de servicios entre ellos , una  escuela y Talmud Torá, una Ieshibá para adolescentes, un Bet Midrash para universitarios y  adultos, varios minianim y sinagogas, una Mikvé, y cementerio en la localidad de Bancalari u Ciudadela en la provincia de Buenos Aires. 

Funcionan en la comunidad distintos programas educativos, de acercamiento a la comunidad y difusión del judaísmo, donde asisten cientos de jóvenes y familias.